Carmen & Víctor

¡Nos casamos!

… y queremos compartirlo con vosotr@s!!

Nos hace mucha ilusión que forméis parte de un día tan feliz para nosotros. Por eso, hemos elaborado esta web para que confirméis vuestra asistencia y tengáis información útil para organizar vuestro viaje y estancia en Galicia.

Os esperamos, el 20/9/25 en Casal de Armán, Ribadavia (Ourense)!!

Carmen y Víctor

Faltan...

DETALLES DE LA BODA

Tanto la ceremonia civil como el banquete y la fiesta se celebrarán en Casal de Armán, Ribadavia (Ourense) y será de tarde. La ceremonia empezará a las 6 de la tarde.


Os dejamos por aquí el enlace a su web y ubicación, para que nadie se pierda: Casal de arman

CÓMO LLEGAR

El Casal de Armán se encuentra a pocos kilómetros de Ribadavia, a 29 km del centro de Ourense (unos 25 minutos en coche). Para que disfrutéis al máximo, y porque sabemos que muchos de vosotros vendréis a Galicia sin coche, habrá servicio de autobuses para el traslado allí.

En autobús:

Los buses saldrán desde Ourense, y también desde Arnoia y Ribadavia, tanto para la ida como para la vuelta. Si tenéis pensado utilizarlos, es muy importante que lo indiquéis en la encuesta de asistencia (siguiente apartado) para poder organizarlo bien y que nadie se quede en tierra! La empresa se llama “Autos González”.

En coche

Por si alguien prefiere ir por su cuenta, os dejamos el enlace a Google Maps para ir desde Ourense y también desde Arnoia y Ribadavia.

Hay parking exterior en las instalaciones del Casal.

¿Podemos llevar a l@s niñ@s?

Claro, los peques de la casa también son bienvenid@s!
Habrá animación infantil desde el inicio del cóctel y hasta después de la cena, para que nadie se aburra.
Es muy importante que nos confirméis cuanto antes en la encuesta el número de niños que acudirán para poder organizar la animación y la distribución del salón.

Algún otro detalle importante…

Como sabéis, el clima en Galicia a veces es… incierto. Si la suerte nos sonríe y luce el sol, tanto la ceremonia como la fiesta serán al aire libre. Pero hay que tener en cuenta que por la noche, en septiembre, refresca… preparad vuestro outfit en consecuencia, no queremos que nadie deje de disfrutar de la fiesta porque pase frío… Y, ¿si llueve? Tranquilos, como decimos los gallegos: Se chove, que chova!! Tenemos plan B ;)

Detalles de la boda

CONFIRMACIÓN DE ASISTENCIA

Por favor, entrad en este enlace y cubrid esta encuesta para confirmar vuestra asistencia y si necesitaréis autobús. Indicad si acudiréis con acompañante y/o niñ@s (y cuántos), ya que esto es muy importante de cara a la organización de las mesas. En caso de que haya much@s peques, es posible que cenen en otro salón diferente a los adultos (pero, evidentemente, estarán supervisados por sus monitores).

Respecto al menú, habrá opciones de menús adaptados según vuestras necesidades. Debéis indicarlo también en esta encuesta. Tenéis que tener en cuenta que, como toda buena boda gallega, algunos de los platos consistirán en pescado y marisco ;)

Por favor, facilitadnos estos datos cuanto antes, y siempre antes del 20 de agosto (un mes antes de la boda).

Detalles de la boda

TRANSPORTE: EL VIAJE A GALICIA

CÓMO LLEGAR A OURENSE/ARNOIA

En primer lugar, os aconsejamos planificar el número de días que queréis estar en Galicia y, en función de ello, elegir el mejor medio de transporte para aprovechar los días al máximo y que la estancia sea lo más agradable posible.

Para los que lleguéis desde Valencia, os dejamos las diferentes opciones:

Viajaré en avión:

¿Cómo moverse por Galicia (si llegáis en avión?)
Si vais a ir sólo el finde de la boda y queréis pasar del coche, os recomendamos alojaros en Ourense ciudad (ver siguiente apartado).

No me gusta volar, iré a Galicia en tren

Voy a tope, prefiero llevar coche y recorrer Galicia

Tendrás más libertad a la hora de elegir alojamiento, os proponemos algunas en el siguiente apartado. También os dejaremos algunas opciones de rutas por Galicia para ayudaros. Y, por supuesto, si tenéis cualquier duda, hacédnoslo saber.

ALOJAMIENTO

Para ayudaros en las gestiones de alojamiento, hemos contactado con algunos hoteles/apartamentos. En algunos (os los enumeramos a continuación) nos han ofrecido bloquear algunas habitaciones para que podáis reservar, y muchos ofrecen también un pequeño descuento (para las noches del viernes y el sábado). Son sólo recomendaciones, hay muchos más que seguro que también están muy bien (y, como siempre, si tenéis dudas, preguntadnos). Todos están muy céntricos y cercanos a la parada del autobús que os llevará a la boda.
Para el fin de semana de la boda, os recomendamos alojaros en Ourense ciudad, Arnoia o Ribadavia (ya que desde estos tres puntos tendréis opción de traslado en bus).

En Ourense

En Arnoia

En Ribadavia y alrededores

Ribadavia es el pueblo ganador del concurso de Ferrero de este año, está a 20 minutos de Ourense en dirección a Vigo y muy cerquita del Casal de Armán. Su encanto y relevancia está en su pasado medieval y su barrio judío, que os encantará). Si os queréis alojar aquí, también necesitaréis coche para llegar, aunque el autobús para la boda parará también aquí.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

Dónde comer

Dónde ir a la pelu…

Seguro que todas sois muy apañadas y no necesitáis ayuda para estar aún más divinas en este día, pero como ya he recibido algunas advertencias al respecto…os dejo algunas recomendaciones por si lo necesitáis.

REGALO

El mejor regalo será contar con vuestra asistencia en nuestro día, y por supuesto, que disfrutéis de la cena y lo deis todo en la fiesta!!

Pero, si queréis hacernos un regalo, podéis hacer transferencia al siguiente número de cuenta:
ES94 2080 0657 7430 4113 5294

Detalles de la boda

TURISMO POR GALICIA

Os proponemos varias rutas en función de días y preferencias, que evidentemente podéis combinar si os venís muy arriba y disponéis de más días.

Fin de semana largo: Ourense y alrededores

Ourense
Situada en el sureste de Galicia y a orillas del río Miño, sabemos que ya estaba habitada en época castreña (celta), de la que se conservan algunos asentamientos, aunque el origen de la ciudad es romano. Fue fundada en torno al manantial de As Burgas, y su nombre, procedente del latín Auria, hace referencia a la mina de oro que en tiempos romanos era el Miño. Ahora no hay oro, pero sus aguas siguen siendo muy valiosas, y es que Ourense es la ciudad termal de Galicia por excelencia.

¿Qué hacer en un fin de semana?

Primera noche:
Si llegáis por la tarde/noche, os recomendamos, después de instalaros tranquilamente en vuestros alojamientos, tomar algo por la zona de vinos. Muy cerca de la Catedral, en las calles Lepanto, Viriato y Dos Fornos, podréis encontrar muchos bares para tapear y tomaros un vino o una Estrella Galicia en un ambiente muy agradable. Lo típico es callejear, e ir probando (tenéis nuestros favoritos en el apartado Dónde comer) cosas de diferentes sitios.

Día 2: Casco histórico
Para ser fieles a la historia de la ciudad, os recomendamos empezar vuestro recorrido en As Burgas, fuente termal que originó los primeros asentamientos en el lugar (por detrás de la fuente actual, hay unas escaleras que suben hacia un pequeño parque que guarda restos de estos asentamientos prerrománicos). Saliendo por la Rúa Barreira, entraréis en la Plaza Mayor donde se encuentra el ayuntamiento, y la Iglesia de Santa María Nai, que en su portada conserva columnas del siglo VI, vestigios de la primitiva catedral sueva en los tiempos en que Ourense fue capital del reino germánico. Cruzad la plaza de la Magdalena hacia la plaza del Trigo, rodeada por soportales y casas nobles y con la Fonte Nova en el centro, y llegaréis a la catedral.

La Catedral de San Martiño es de origen románico, pero con transiciones al gótico. Se puede visitar (es de pago), pero vale la pena: centraos en la Capilla Mayor, el cimborrio y, sobre todo, el Pórtico do Paraíso (de gran parecido con el Pórtico de la Gloria de Santiago, y que conserva su policromía) y el claustro.
A continuación, os recomendamos callejear por el casco histórico (rúa Hernán Cortés, Plaza San Marcial, rúa da Liberdade, plazas de Pena Vixía y San Cosme y San Damián donde encontraréis una ermita y el antiguo hospital anexo, ambos platerescos), y subir por Pena Trevinca hacia el Claustro de San Francisco, de estilo góticoDetalles de la boda (o románico ourensano…), que es gratuito y vale la pena visitarlo. Cuando salgáis del claustro, enfrente encontraréis un pequeño mirador del casco histórico. Si vais con niños, muy cerca del Claustro está el Parque Ferroviario Os Carrileiros de Foula, donde se puede subir en una locomotora a escala y conocer los 500 metros de vía con todo tipo de detalles (recomendamos confirmar previamente el horario en la oficina de turismo, ya que no abre todos los días).
Un poco más arriba, en una zona elevada de la ciudad llamada Montealegre, hay un parque botánico que también se puede visitar, con más de 15 hectáreas que concentran numerosas especies vegetales y animales. Además, desde su mirador, podéis disfrutar de unas vistas preciosas de Ourense.

Ya de vuelta hacia el casco histórico (podéis bajar de San Francisco hacia la plaza de las Mercedes), podéis continuar el paseo por la Praza do Ferro (si no habéis podido acercaros a la zona de vinos la noche anterior, puede ser un buen momento para reponer fuerzas ya que las calles emblemáticas de vinos salen de esta plaza hacia la catedral). Bajad por la calle San Miguel hacia los jardines del Padre Feijóo y, a continuación, podéis ir hacia la Alameda, rodeada de edificios modernistas y con la Plaza de Abastos, punto interesante si queréis comprar algún producto típico, como quesos (os recomendamos el queso Amalia si os gustan los quesos de vaca tiernos, pero no es apto para embarazadas porque no está pasteurizado).

Día 3: Río Miño y zona termal
Para llegar hasta la zona termal a la orilla del Miño, os recomendamos ir en el tren turístico, que sale desde la Plaza Mayor (cuesta lo mismo que un bus urbano), sobre todo si vais con niños porque el paseo puede hacerse un poco largo. Podéis comprobar los horarios aquí: https://ourense.avanzagrupo.com (en temporada alta sale cada hora). En el recorrido, pasaréis por el Puente Romano, construido en el siglo I y restaurado varias veces (la última en el siglo XVII). Al llegar a la zona termal, en un recorrido de unos 3 km os encontraréis varias estaciones termales.

Una vez relajados, podéis volver en el mismo tren o caminando. Os recomendamos acercaros al Puente Milenio para subir sus escaleras y contemplar desde ahí unas vistas muy chulas de la ciudad.

Si lleváis coche, a solo 3 km de la ciudad, podéis encontrar el Conjunto Arqueológico Natural de Santomé (un asentamiento celta a orillas del río Lonia). La visita es gratuita.

O Ribeiro

Esta comarca está situada en la parte más occidental de la provincia de Ourense, en la confluencia de los valles de los ríos Miño, Avia, Arnoia y Barbantiño. El Casal de Armán, donde celebraremos la boda, creemos que es un enclave que representa muy bien su paisaje y su esencia gastronómica. Si no queréis alojaros en Ourense o tenéis un poquito de tiempo, os dejamos algunas recomendaciones para explorarla más en profundidad. No os arrepentiréis ;)

Más opciones en la provincia de Ourense

Si podéis quedaros una semanita y queréis explorar más otros rincones de la provincia (además de un par de días en Ourense y otros dos días para Ribadavia y alrededores), os dejamos más opciones de excursiones muy chulas.

Ribeira Sacra
La frontera natural entre Lugo y Ourense la conforma el valle del río Sil, afluente del Miño, que genera un paisaje impresionante en una zona de gran tradición vitivinícola. Además de la riqueza natural y de bodegas interesantes, la zona atesora un gran patrimonio arquitectónico vinculado, en su mayoría, a la iglesia. Os dejamos nuestros sitios favoritos de la zona, ordenados de menor a mayor distancia desde Ourense:

Allariz
Una villa muy agradable a unos 20 km de Ourense, ideal para una excursión de medio día. Os recomendamos pasear por su centro histórico y por la orilla del río Arnoia. Tiene opciones muy buenas para comer: Fogar do Santiso o O Pepiño de Allariz; y también es buen sitio para compras, ya que en las calles del casco histórico hay outlets de algunas firmas gallegas, y también muchas tiendas pequeñitas para compras gastronómicas.

Otras rutas por Galicia

OPCIÓN 1: OURENSE Y COMARCA DO RIBEIRO (3-4 días)


OPCIÓN 2: OURENSE Y RIBEIRA SACRA (las rutas 1 y 2 se podrían unir y, abreviando alguna cosa, combinarlas en una ruta de unos 5 a 7 días).


OPCIÓN 3: RÍAS BAIXAS (5 días)


OPCIÓN 4: Rías Baixas y Costa da Morte (en 7-8 días)


  • Día 1: Ourense -> Cangas/Aldán
  • Día 2: Cangas -> Moaña -> Cabo Home, Liméns y Menduiña (playa).
  • Día 3: Excursión a Islas Cíes o Islas Ons (Parque Natural das Illas Atlánticas).
  • Día 4: Combarro- Cambados (dormir en Cambados)
  • Día 5: Cambados (visita a bodega de Albariño).
  • Día 6: Catoira- Rianxo- Carnota- Fisterra (Torres do Oeste, Cascadas do Ézaro, Playa de Carnota y hórreo, Fisterra). Dormir en Fisterra.
  • Día 7 : Fisterra (faro de Fisterra, Praia Langosteira, Faro Touriñán)
  • Dormir:
    • Hotel Bela Fisterra
    • Apartamentos Son do Faro Fisterra
    • Hotel Mar de Fisterra
    • O Semáforo (frente al faro)
    • A Braña Ecoturismo
  • Comer
    • En Rianxo: Casa Isolina (probar la empanada de maíz de berberechos).
    • Fisterra:
      • O Fragón: experiencia Michelín con vistas espectaculares. Muy recomendable.
      • Tira do Cordel: más tradicional, junto a la playa de la Langosteira, su lubina salvaje es un espectáculo. Imprescindible reservar.
      • Taberna Arco da Vella
  • Día 8: Muxía (Faro Touriñán, Santuario da Virxe da Barca)
    • Dormir:
      • O Relax do Río (alojamiento rural situado junto a un molino, muy recomendable)
      • Parador da Costa da Morte (si no queréis dormir, os recomendamos acercaros a comer o tomar un vermú en la terraza si hace buen tiempo, las vistas son muy chulas)
  • Día 9: Camariñas (ver el pueblo y llegar hasta Cabo Vilán, que está entre Camariñas y Camelle). Además de asomaros al faro, uno de nuestros favoritos, os recomendamos hacer la ruta entre Cabo Vilán y el Cementerio de los Ingleses (hay un camino asfaltado pegado al acantilado que se puede hacer en coche y solamente en este sentido, es decir del Cabo al Cementerio y no al revés). Si el día está soleado, nos parece una experiencia súper chula.
    • Comer
      • Taberna do Bico
      • O Portiño
  • Desde Camariñas, podéis volver a Ourense, o también tenéis la opción de ir hasta Santiago o A Coruña, según donde queráis continuar o finalizar el viaje.
  • OPCIÓN 5: SANTIAGO DE COMPOSTELA-COSTA DA MORTE (+/- A CORUÑA)